Propósito

Este blog fue elaborado con el fin de brindar información básica sobre trastornos endocrinos (diabetes mellitus, problemas de la función de la tiroides, hipófisis, glándulas suprarrenales, ovarios y testículos entre otros) para pacientes costarricenses. Cada semana se revisará brevemente un tema y los usuarios están invitados a hacer comentarios y plantear preguntas.





domingo, 14 de noviembre de 2010

Glimepiride

Como comentamos previamente, la Caja Costarricense del Seguro Social cuenta únicamente con glibenclamida. Sin embargo, a nivel privado hay disponibles otras sulfonilureas. La primera que comentaremos en glimepiride.




GLIMEPIRIDE

Nombres

Una aclaración importante antes de presentar los productos disponibles en nuestro país es que los medicamentos cuentan con diferentes nombres. El nombre genérico se refiere al principio activo y es el mismo en todo el mundo. El nombre de marca puede ser el nombre original (quienes inventaron el medicamento) o los nombres de copias.
Nombre original: Amaryl

Otros productos: Amyline, Efinex, Panabutol, Glimepirida Calox


Indicaciones

Diabetes tipo 2
Se puede utilizar sólo o en combinación con insulina o metformina


Contraindicaciones

Diabetes tipo 1
Alergia al medicamento


Embarazo y lactancia

No se recomienda su uso. Si usted planea quedar embarazada, debe consultar con su médico para que discutan las alternativas de tratamiento ya que el glimepiride no se recomienda durante el embarazo



Dosis

En general se comienza con dosis de 1-2 mg al día. La dosis máxima es de 8 mg al día. En nuestro país las presentaciones disponibles son de 2 y 4 mg.
El medicamento se da una vez al día, generalmente con el desayuno.



Poblaciones especiales

Insuficiencia renal: Se puede utilizar el medicamento pero se debe empezar a dosis bajas (1 mg)
Insuficiencia hepática: No hay estudios y por tanto no se recomienda su uso

domingo, 17 de octubre de 2010

SULFONILUREAS: EL CASO DE LA GLIBENCLAMIDA

SULFONILUREAS


Esta semana comentaremos otro tipo de tratamiento para la diabetes: las sulfonilureas.

Antes de explicar cómo funcionan, es importante comentar de forma general cómo se da la secreción normal de insulina:
Cuando nosotros comemos alimentos, en especial aquellos que contienen carbohidratos (azúcares), el páncreas secreta insulina.  La insulina secretada páncreas mantiene los niveles de glicemia dentro de un rango normal.

Las sulfonilureas funcionan a nivel del páncreas. Estos medicamentos estimulan la secreción de insulina independientemente de los niveles de glucosa en sangre. Esto quiere decir, que a diferencia de lo que sucede en un individuo normal (al comer aumentan los niveles de glicemia y por lo tanto también de insulina), las sulfonilureas estimularán al páncreas a secretar insulina ya sea que el individuo haya comido o no.
Para que esto fármacos funcionen el paciente debe tener células que aún sean capaces de secretar insulina (por esto es que no se utilizan en la diabetes  tipo 1 y por esto es que luego de muchos años de diabetes tipo 2 dejan de ser apropiados).

Se clasifican en:
  • Primera generación: tolbutamida, clorpropamida, acetohexamida y tolazamida. Prácticamente estos medicamentos ya no se utilizan.
  • Segunda generación: glicazida, glipizida y glibenclamida.
  • Tercera generación: glimepiride.
GLIBENCLAMIDA

En la CCSS la única sulfonilurea disponible es la glibenclamida (llamada gliburide en la literatura norteamericana)

Presentación

Tabletas de 5 mg (sólo existe esta fuerza a nivel de la CCSS)

Dosis

La dosis máxima recomendada es de 20 mg al día. Se puede tomar una vez al día o dos veces al día debido a que su vida media es larga

Indicaciones

Diabetes mellitus tipo 2

Embarazo

Este medicamento NO está aprobado por la FDA para ser utilizado durante el embarazo. Hay centros en el mundo que sí lo usan pero es todavía algo controversial
Lactancia

No se recomienda utilizar este fármaco durante la lactancia por lo que se debe tomar en conjunto con el médico la decisión de un tratamiento alternativo

Contraindicaciones
  • Diabetes mellitus tipo 1, cetoacidosis diabética o estado hiperosmolar: Este medicamento está contraindicado en estas circunstancias ya que el tratamiento de elección debe ser la insulina
  • Pacientes que utilicen bosentan (medicamento para la hipertensión pulmonar)
  • Alergia a la glibenclamida
Efectos adversos y cuidados

El principal efecto adverso de la glibenclamida es la hipoglicemia. Como se mencionó anteriormente, las sulfonilureas estimulan la secreción de insulina independientemente de los niveles de glicemia. Lo que esto significa, es que aún si un individuo no ha comido, si se toma este fármaco, el páncreas es estimulado y secreta insulina. Por esto es que en momentos en que un individuo está enfermo y por algún motivo no come o come menos se deben ajustar las dosis o en ocasiones suspender la glibenclamida.


En caso de que usted por algún motivo deje de comer lo que regularmente come debe informar a su médico ya que es posible que amerite cambiar el medicamento y/o la dosis.

Tampoco se recomienda que se utilice la glibenclamida en individuos que toman alcohol y no comen adecuadamente ya que esto se puede asociar a hipoglicemias severas

Aquellos pacientes adultos mayores, con función renal disminuida y con insuficiencia hepática tienden a tener mayor propensión a la hipoglicemia


Relación con las comidas

La absorción de este medicamento no se afecta con las comidas. Se recomienda tomarlo antes de las comidas

viernes, 15 de octubre de 2010

PRONTO REINICIAREMOS

ME DISCULPO PORQUE DURANTE LAS ÚLTIMAS 3 SEMANAS NO HE ESCRITO.  ME ENCONTRARÉ FUERA DEL PAÍS DURANTE LOS SIGUIENTES MESES Y NO SIEMPRE TENGO DISPONIBILIDAD PARA CONECTARME A LA RED.  EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA CONTINUAREMOS CON SULFONILUREAS.

GRACIAS POR SU PACIENCIA

domingo, 19 de septiembre de 2010

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL NIÑO CON BAJA TALLA

Para esta semana el Dr. Erick Richmond Padilla nos escribe sobre la valoración de baja talla en los niños y niñas.  El doctor es un experto en dicha materia y ha escrito artículos sobre el tema en revistas internacionalmente reconocidas:

1: Richmond EJ, Rogol AD. Recombinant human insulin-like growth factor-I therapy for children with growth disorders. Adv Ther. 2008 Dec;25(12):1276-87.
2: Richmond EJ, Rogol AD. Growth hormone deficiency in children. Pituitary.2008;11(2):115-20. Review.
3: Veldhuis JD, Roemmich JN, Richmond EJ, Bowers CY. Somatotropic and gonadotropic axes linkages in infancy, childhood, and the puberty-adult transition. Endocr Rev. 2006 Apr;27(2):101-40.
4: Veldhuis JD, Roemmich JN, Richmond EJ, Rogol AD, Lovejoy JC, Sheffield-Moore M, Mauras N, Bowers CY. Endocrine control of body composition in infancy, childhood, and puberty. Endocr Rev. 2005 Feb;26(1):114-46.
5: Richmond EJ, Uzri A, Rogol AD. The insulin-like growth factor system in kidney diseases. Nephron. 2001 Sep;89(1):5-9.


A continuación, el aporte del doctor:


Evaluación de baja talla

La evaluación del crecimiento es una parte esencial de la consulta pediátrica. Sin embargo, en ocasiones la diferencia entre crecimiento normal y anormal es difícil de establecer

El crecimiento estatural es un proceso complejo determinado por la interacción de genes, nutrición, hormonas y factores socioeconómicos. El diagnóstico de baja talla se confirma cuando el crecimiento linear está por debajo de 2 desviaciones estándar (DS) del promedio para la edad y el sexo. Una vez establecido correctamente el diagnóstico de baja talla, el primer paso en la evaluación es la realización de una detallada historia clínica con énfasis en las potenciales causas de baja talla patológica y en un adecuado análisis de la curva de crecimiento. La historia familiar debe incluir la talla de ambos padres, la edad de inicio de la pubertad en los padres y cualquier enfermedad hereditaria. Es fundamental realizar un examen físico completo, incluyendo una búsqueda de características dismórficas y determinación de las mediciones de los segmentos corporales.


Variantes normales:

Las dos variantes normales son: retraso constitucional del crecimiento y desarrollo (RCCD) y baja talla familiar.

RCCD es una variante frecuente del proceso normal de pubertad. Se caracteriza por una disminución de la velocidad de crecimiento así como de un retraso en el inicio y progresión de la pubertad. El desarrollo sexual está retrasado usualmente en forma proporcional al retraso en la maduración ósea.

Con frecuencia hay historia familiar de retraso puberal. La mayoría de niños con RCCD sin intervención médica logran entrar espontáneamente en pubertad y alcanzar una talla final acorde al potencial genético. Sin embargo hay niños con RCCD que sufren emocionalmente al ser comparados en actividades sociales o deportivas y en los cuales puede ser beneficioso utilizar en forma transitoria terapia con andrógenos.

Individuos con baja talla familiar usualmente crecen por debajo de dos desviaciones estándar, pero tienen velocidad de crecimiento normal. La edad de inicio y la progresión de la pubertad son normales y la edad ósea concuerda con la edad cronológica. La talla de los padres es baja y la pubertad de los progenitores fue normal. La talla final que se espera que alcancen estos niños es baja pero dentro del rango esperado para el potencial genético.

Causas patológicas

A. Endocrinopatías

Las endocrinopatías que con más frecuencia se asocian a baja talla son: déficit de hormona de crcimiento, hipotiroidismo y síndrome de Cushing.

Déficit de hormona de crecimiento es primordailamente un diagnóstico clínico, basado en características auxológixas y confirmado por pruebas bioquímicas. La presentación clínica incluye retraso severo en el crecimiento y en la maduración ósea y niveles subóptimos de hormona de crecimento. La deficiencia de hormona de crecimiento se trata con hormona de crecimiento biosintética, inyectada diariamente vía subcutánea.

El hipotiroidismo es otra de las causas hormonales de retraso en el crecimiento, pero usualmente requiere de varios años de evolución para manifestarse como desaceleración en la velocidad de crecimiento. El síndrome de Cushing es raro en la edad pediátrica. El exceso de glucocorticoides tiene efecto profundo en el crecimiento óseo.


B. Efermedades óseas y síndromes específicos

La trisomía 21 (Síndrome de Down) es la cromosomopatía más frecuentemente asociada a tratornos del crecimiento. Especial consideración se le debe dar al síndrome de Turner, síndrome en el cual la baja talla puede ser la única manifestación clínica. El Síndrome de Turner es una condición en la que no se presenta déficit de hormona de crecimiento, pero el uso de hormona de crecimiento biosintética inyectada diariamente ha demostrado una ganacia en la talla final

Las osteocondrodisplasias representan u grupo de enfermedades caracterizadas por anormalidades intrínsicas del cartílago y/o hueso, las dos más conocidas son la acondroplasia y la hipocondroplasia. Una cuidadosa medición de los segmentos corporales es crucial para poder realizar un adecuado diagnóstico.


C. Enfermedades crónicas

Ingesta adecuada de calorías y/o de proteínas representa sin duda la causa más común retraso en el crecimiento en todo el mundo; marasmo y kwashiorkor son las dos formas clásicas de presentaión clínica. La malnutrición puede complicar muchas enfermedades crónicas que se caracterizan por presentar además baja talla. Aunque la lista de enfermedades crónicas que pueden presentar retraso en el crecimiento es larga, algunas de las más comunes son enfermedades gastrointestinales que cursan con inadecuada absorción de calorías y/o proteínas. Otro grupo de enfermedades que frecuentemente pueden cursare con trastornos del crecimiento son las enfermedades renales. Otras enfermedades como fibrosis quística, errores congénitos del metabolismo, anemia crónica, infecciones crónicas, enfermedades reumáticas y otras enefermedades en las que se requiere el uso frecuente de esteroides.

 
Dr. Erick Richmond Padilla

Endocrinólogo pediatra
Jefe de Servicio de Endocrinología
Hospital Nacional de Niños
Hospital CIMA

domingo, 12 de septiembre de 2010

TRATAMIENTO PARA LA DIABETES TIPO 2: Generalidades y uso de metformina

La publicación previa del día de hoy era necesaria antes de iniciar con el capítulo de tratamiento de la diabetes tipo 2. Para los médicos es fundamental que usted como paciente sepa el motivo por el cual es importante tratar la diabetes y los beneficios que se obtienen del tratamiento.

El tratamiento de la diabetes constituye un gran reto tanto para pacientes como para los médicos que la tratan. Existen muchas consideraciones a tomar en cuenta antes de hacer la elección del medicamento ideal para cada paciente tales como: edad, enfermedades concomitantes, presencia de alteraciones en la función de los riñones y del hígado, uso de otros medicamentos. En Costa Rica en estos momentos tenemos las siguientes posibilidades:

1. Medicamentos tomados

En la Caja Costarricense del Seguro Social se encuentran disponibles en esta categoría la metformina y la glibenclamida.

A nivel privado:
Glibenclamida
Glicazida
Glimepirida
Acarbosa
Metformina
Metformina en combinación con Glibenclamida
Nateglinida
Pioglitazona
Rosiglitazona
Sitagliptina
Sitagliptina más Metformina
Vildagliptina
2. Medicamentos inyectados que no son insulina

La CCSS no cuenta con estos medicamentos
Fuera de la institución: Exenatide

3. Insulina

En la seguridad social hay disponible insulina NPH (conocida como “insulina lechosa” ) e insulina regular o simple.

A nivel privado están disponibles las siguientes insulinas:
Insulina basal—Glargina
Insulinas de acción ultrarápida---Glulisina, Lispro
También recientemente se introdujeron las bombas de insulina (estas bombas lo que utilizan es insulina de acción ultrarápida)


Comenzaremos nuestra discusión con la metformina ya que constituye un agente que en general es de primera elección en el tratamiento de la diabetes tipo 2.


METFORMINA
Las siguientes son generalidades sobre la metformina. Su médico podría utilizar la metformina en otras condiciones que no sean las que a continuación se describen y podría deferir de algunos de los comentarios que se hacen. Sin embargo, la idea de este sitio es plantear nociones GENERALES de uso y no hacer una revisión exhaustiva del tema.


Indicación:

Se utiliza en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Se puede utilizar sola o en combinación con otros medicamentos tomados y/o con insulina.
Sobre todo hay experiencia con el uso de metformina en sujetos obesos

¿Cuál es la forma adecuada de toma?

La metformina se toma con las comidas. Generalmente las formulaciones que no son de acción prolongada se dividen en varias tomas en el día (desayuno, almuerzo y cena), mientras que las formulaciones de acción prolongada deben tomarse una vez al día. No se debe masticar ni partir las pastillas.


Dosis

Dependiendo de la formulación utilizada (si es de acción prolongada o no), la dosis máxima recomendada varía de 2000 mg a 2550 mg para la población adulta. Para la población pediátrica se recomiendan dosis de hasta 2000 mg


Poblaciones especiales

• Hay evidencia clínica de que la metformina es segura en la edad pediátrica para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Los estudios han incluido a niños a partir de los 10 años (para formulaciones que no son de acción prolongada--- para formulaciones de acción prolongada se recomienda uso a partir de los 17 años)

• Embarazadas. Hay evidencia de que el uso de metformina es seguro durante el embarazo. Sin embargo, las opiniones en relación a su uso en este contexto son diversas y hay centros en los que se usa mientras que hay centros en los que solamente se utiliza insulina para las mujeres embarazadas.


Efectos Adversos

1. Diarrea. Este es posiblemente el efecto adverso gastrointestinal más frecuente ya que puede presentarse en casi la mitad de los pacientes al inicio del tratamiento. Sin embargo, más o menos un 6% de individuos suspenden la metformina por esta razón ya que un gran porcentaje dejan de tener diarrea.

2. Náusea, vómitos, malestar abdominal y flatulencia

3. Hipoglicemia. NO se espera que el uso de metformina produzca niveles anormalmente bajos de glicemia. Las excepciones son:

a. Ingesta de alimentos muy deficiente
b. Ejercicios intensos y que posterior a ellos no haya alimentación adecuada
c. Cuando la metformina se usa con otros tratamientos para la diabetes como glibenclamida e insulina


Contraindicaciones del uso de metformina según la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos—es un ente encargado de aprobar o desaprobar los fármacos en ese país y en general nuestro país respeta sus lineamientos)

1. Insuficiencia renal. Generalmente no se recomienda en mujeres con creatininas (que es un parámetro que se mide en sangre de la función renal) ≥1.4 mg/dl u hombres con creatininas ≥1.5 mg/dl.
2. Disfunción renal que puede resultar de la presión baja asociada a fallo cardiaco, infarto agudo e infecciones severas
3. Alergia a la metformina
4. Condiciones asociadas a acidosis metabólica aguda o crónica. La acidosis es una condición donde el pH de la sangre está por debajo de lo normal. Se puede observar en enfermedades pulmonares como el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y en diabetes descompensada como lo es la cetoacidosis diabética


Cuidados (esto debe saberlo para que avise a su médico en un momento oportuno)

a. Se debe descontinuar de forma temporal la metformina en pacientes que se van a realizar procedimientos radiológicos que ameriten la administración de medios de contraste intravenoso. Ejemplos de estos procedimientos son: pielograma intravenoso, tomografía con medio de contraste, arteriografía. Usted como paciente si se va a someter a uno de estos procedimientos le debe informar a su médico que toma metformina.
b. No es recomendable utilizar metformina en pacientes ≥80 años a menos de que se demuestre que tienen adecuada función de los riñones
c. Se debe evitar el uso de metformina en personas con daño severo en el hígado
d. Las personas que toman bebidas alcohólicas en exceso no deben de tomar metformina
e. No se debe utilizar metformina al momento de una cirugía mayor

Otras circunstancias especiales

En algunas ocasiones un individuo que está bien controlado con metformina puede ameritar transitoriamente el uso de insulina y la suspensión de la metformina. Esto ocurre por ejemplo en el contexto de enfermedades serias en donde el control de la glicemia tiende a ser difícil.


HASTA LA PRÓXIMA SEMANA...

METAS DE TRATAMIENTO PARA LA DIABETES TIPO 2

¿Para qué tratamos la diabetes?


A largo plazo...

Desde hace varios años y gracias a estudios clínicos como el UKPDS (El Estudio Prospectivo sobre Diabetes del Reino Unido) sabemos que tener buen control glicémico se traduce en disminución de complicaciones secundarias a la diabetes. Específicamente, tener hemoglobinas glicosiladas (que recordemos constituye un promedio de la glicemia en los últimos 3 meses) <7% disminuye la aparición de complicaciones microvasculares:

a. Disminuye el riesgo de retinopatía y de la necesidad de fotocoagulación. Hay aproximadamente una disminución de 31% en la retinopatía cuando se disminuye en 1% la hemoglobina glicosilada
b. Disminuye el riesgo de deterioro serio de la visión por casi un 50%
Estudios recientes agregan a la evidencia de que también disminuye el riesgo de:
c. Daño renal por diabetes

Por otro lado, actualmente se cree que si se trata la diabetes de forma adecuada desde el momento del diagnóstico, a muchos años plazo habrá también disminución de eventos macrovasculares como infartos. Esto es muy importante porque la mayoría de personas diabéticas mueren por este tipo de problemas en el corazón.

A corto plazo...

El tratamiento de la diabetes puede ser un asunto de vida o muerte. Si la glicemia está muy elevada por mucho tiempo y no se trata se entra en un estado que eventualmente compromete la vida:

Deshidratación severa Problemas en sustancias son fundamentales para un adecuado funcionamiento del corazón (potasio, bicarbonato)

Alteración del estado de consciencia

Muerte

ENTONCES: TRATAMOS LA DIABETES PARA PREVENIR EL DAÑO QUE PRODUCE A LARGO PLAZO LA GLICEMIA ALTA EN LOS DIFERENTES ÓRGANOS Y SISTEMAS. TAMBIÉN LA TRATAMOS PARA EVITAR COMPLICACIONES AGUDAS COMO LA DESHIDRATACIÓN SEVERA QUE SE PUEDE DAR CON GLICEMIAS MUY ALTAS POR MUCHO TIEMPO

Metas de tratamiento en la diabetes tipo 2

Las metas de tratamiento son las mismas para todos los individuos. El juicio clínico basado en la evidencia es lo que hace que su médico decida cuál es la mejor meta para usted.

A continuación, los rangos que se han establecido como metas para el control de la glicemia:

Hemoglobina glicosilada menor a 6.5-7%

Glicemia en ayunas: mayor a 70 mg/dl pero menor a 130 mg/dl

Glicemia 2 horas después de comer: menor a 140-180 mg/dl

La otra meta muy importante (sobre todo en los individuos con más de 12 años de ser diabéticos y con problemas cardiacos) es que se debe evitar la hipoglicemia (glicemias menores a 50 mg/dl). Esto no es siempre posible ya que cuanto más estricto se quiera ser en el control más probable tener una glicemia inapropiadamente baja.

martes, 7 de septiembre de 2010

En resumen la diabetes tipo 2 es:

Este fin de semana hice un comentario breve sobre la definición de diabetes tipo 2. Un paciente me escibió al correo que no le había quedado muy claro y que hiciera un resumen en pocas palabras así que lo haré.

La diabetes tipo 2 se caracteriza por la presencia de hiperglicemia que se debe generalmente a una secreción inapropiada de la insulina y resistencia a su acción. La hiperglicemia crónica tiene como consecuencia la aparición de complicaciones como la retinopatía, nefropatía y la neuropatía.

Ya hemos hablado sobre el diagnóstico y definición de la diabetes tipo 2. Para la próxima semana iniciaremos el capítulo de tratamiento que nos tomará varias semanas en desarrollar.

Gracias

Gracias

domingo, 5 de septiembre de 2010

¿Qué es la diabetes tipo 2?

Definición

El término diabetes engloba a un grupo de enfermedades que tienen como factor común la hiperglicemia ("azúcar alta en sangre"). En el caso de la diabetes tipo 2 la hiperglicemia se debe a una combinación de varios factores. Esencialmente:
1. El páncreas secreta menos insulina de la necesaria (insulinopenia absoluta o relativa)
2. Los tejidos no responden de una manera adecuada a la insulina (resistencia a la acción de la insulina)

Para el momento en que se hace el diagnóstico de diabetes ya la funcionalidad del páncreas de ese individuo ha disminuido en alrededor de un 50%.

Causa

Se sabe que la diabetes tipo 2 tiene un componente genético y factores adquiridos. En relación al componente genético hay posiblemente muchos genes involucrados. Tener familiares de primer grado con diabetes tipo 2 es un factor predisponente para su desarrollo.

En cuanto a los factores adquiridos, es importante conocerlos ya que es en este punto que se pueden hacer modificaciones que eventualmente impliquen el desarrollo o NO de la enfermedad. Por ejemplo, el estudio de la salud de las enfermeras que se llevó a cabo en Estados Unidos demostró que:
a. Obesidad o sobrepeso
b. Sedentarismo
c. Fumado
d. Dieta inadecuada
Son factores relacionados con el desarrollo de diabetes y que de todos el más importante es obesidad y sobrepeso.

¿Cuales son las implicaciones de esta enfermedad?

El motivo principal por el cual nos interesa hacer el diagnóstico de diabetes tipo 2 es para prevenir sus complicaciones. La hiperglicemia crónica (de muchos años de duración) tiene como consecuencia:

1. Afectación de la microvasculatura

a. Retinopatía diabética: Este término se refiere a los problemas en la retina asociados con la diabetes. Puede ser de leve a severa. De hecho es la primera causa de ceguera en individuos de 20 a 74 años en los Estados Unidos. Generalmente se manifiesta aproximadamente 5 años después del inicio de la hiperglicemia. Debido a que muchos diabéticos tipo 2 pueden estar hiperglicémicos años antes de su diagnóstico se recomienda que cuando se hace el diagnóstico se debe hacer un fondo de ojo.
b. Nefropatía diabética: Así como puede haber daño en la retina, también puede haber afectación de los riñones por la diabetes. Esta complicación ocurre en 20 a 40 individuos de cada 100. Además, es la causa más frecuente de insuficiencia renal crónica.
c. Neuropatía diabética: Se refiere a la alteración de los nervios, tanto en el sistema nervioso periférico como en el sistema nervioso autónomo, que es secundario a la diabetes

2. Afectación de la macrovasculatura

Los individuos diabéticos tienen un riesgo aumentado de tener infartos cardiacos. Su riesgo es tan alto que se compara al que tiene un individuo no diabético que ya ha tenido un infarto.
De hecho, la mayoría de los diabéticos mueren de causas cardiovasculares.

lunes, 30 de agosto de 2010

Experiencia personal de paciente de cirugía bariátrica y miembro de la Fundación Costarricense del Paciente Bariátrico

Les comparto la experiencia de don Jorge:

Estimada Doctora
Primero quiero darle las gracias a usted por tomarme en cuenta para compartir con todos ustedes los lectores, mi experiencia como paciente bariatrico y como miembro de la Fundación Costarricense de Paciente Bariátrico.

La cirugía bariátrica es una oportunidad para luchar contra la enfermedad de la obesidad. Implica una gran responsabilidad, preparación, lucha y seguimiento.

Preparación:

A mis 38 años tenía un peso de 144 kilos y un aumento promedio de 10 a 12 kilos por año. Había hecho mil dietas realizadas de una forma inadecuada y tenía enfermedades asociadas a la obesidad (presión alta, grasa en el hígado, desgaste de articulación y pre diabético. Además estaba cansado de que la sociedad me tratara de gordo, "estás asi por comelón".

Estimado amigo si estas pensando en someterte a un procedimiento de este tipo es muy importante que tomes en cuenta lo siguiente.
No es un concurso de perder peso, es una oportunidad que Dios te da para mejorar tu calidad de vida.
Es una decisión muy valiente y principalmente personal porque cuando estés con los dolores de la recuperación no podés hecharle la culpa a nadie, ya que fue tu decisión. Tampoco vas a poder desquitarte comiendo. De ahí la importancia del apoyo de la familia y el apoyo médico.
No es la cura para el sobre peso es una herramienta que durante un periodo de tiempo te va a ayudar a perder peso.

Hay que realizar todos los estudios médicos necesarios para saber si uno es candidato o no para la cirugía tal como lo mencionó la doctora Vega en el artículo anterior.
Debes buscar la mejor información de fuentes confiables sobre la cirugía, los mejores médicos capacitados y con experiencia en el procedimiento.
Debes aprender a comer saludablemente.

Lucha:

Mí lucha inició un 15 de noviembre del 2006, después de un Bypass Gástrico realizado en el Hospital San Juan de Dios de Costa Rica en manos de la Dra. Marlen Vega Vega, la Dra. Alejandra Elizondo Marín y todos el equipo médico del servicio de cirugía uno.
En este punto es muy importante comentarles las experiencias que frecuentemente me consultan los amigos que están en espera de la operación y están por tomar la decisión.

Tiempo de hospitalización:
De 3 a cuatro días si no se presentan complicaciones

Dolor:
Lo normal después de una operación

Alimentación:
Durante las primeras dos semanas prácticamente una dieta líquida, después de la cuarta o quinta semana, como la alimentación de un niño cuando inicia la ingesta de alimentos. Existe la posibilidad de no volver a tolerar ciertos alimentos. Van a haber momentos de dolores, esto sucede normalmente cuando comes muy rápido y alimentos cargados de azúcares y grasas.

Los trastornos que se pueden presentar son:
Perdida de cabello (esto significa que te faltan proteínas)
Al ir al baño se puede observar grasa en las heces
Lo más importante y bello es empezar a ver tus partes íntimas y punta de los dedos de los pies
El aceptar el nuevo yo ante un espejo
El aceptar que ya pueden realizar actividades que antes no podías como montar en bicicleta, trepar a un techo, caminar correr, etc

Aspecto Social:
La gente ya no te dice gordo sino que estás enfermo o con cáncer o sida

Seguimiento:
Después de la lucha viene el gran temor a: ¿Cuándo voy a dejar de perder peso y se puede aumentar de peso?
La respuesta es que Sí se puede aumentar de peso. Por este motivo, para ayudarnos fue que se creó la fundación donde nos reunimos con el equipo médico, pacientes y familiares. Es en este espacio donde compartimos, lloramos y nos apoyamos.

Amigo: ven los terceros jueves de cada mes, en el auditorio de patología del Hospital San Juan Dios, para que conozcas a personas con la enfermedad de la obesidad que luchamos día con día para una mejor calidad de vida.
Estimado profesional de la salud: un millón de bendiciones por la ayuda que nos brinda a cada uno de nosotros.

Cualquier ayuda estoy a sus órdenes.

Jorge Rodríguez Murillo.
Paciente Bariatrico, miembro de la Fundación
Correo. jrm@ice.co.cr

viernes, 27 de agosto de 2010

La Evaluación Psicológica y la Cirugía Bariátrica

La intervención psicológica previa y posterior a la intervención quirúrgica es esencial ya que ayuda a garantizar el éxito y los resultados esperados de la misma. Es una herramienta que se utiliza como parte del equipo interdisciplinario, ya que un ser humano es mente y cuerpo y por esto se deben evaluar ambas áreas.
Los principales temas que se evalúan en la intervención en el ámbito de la psicología son para proveer un aporte a lo que significa la operación y al progreso de la recuperación. Al ser una intervención interdisciplinaria, vemos al paciente como un todo, con distintas áreas de evaluación para así buscar el beneficio del paciente y el éxito en su intervención.
También debemos recordar que en una evaluación no hay respuestas ni comentarios incorrectos solo necesidades y circunstancias diferentes como individuos únicos que somos.

¿Qué se valora previo a la operación en el ámbito de la psicología?

Desde mi experiencia, hay cuatro grandes áreas esenciales para tener el mejor de los resultados en una intervención quirúrgica de este tipo.

1- Valoración de los hábitos alimenticios
Se evalúan en general el control de impulsos, las costumbres y los hábitos en general relacionados a la conducta alimenticia. Se toma en cuenta la presencia de atracones, posibilidad de historia de anorexia y/o bulimia, utilización de medicamentos para adelgazar, diuréticos, etc.

2-Capacidad de comprensión sobre las implicaciones de la operación
Se evalúa la comprensión del paciente sobre lo que es la operación, sus implicaciones y posibles riesgos.
También se valoran las posibles situaciones que llevan a tomar la decisión de llevar a cabo la operación, las circunstancias alrededor de la misma y el significado de esta cirugía para la persona a nivel emocional, conductual y de salud.
Una de las cosas más importantes siempre es el o los factores que influyen para dar el paso, ya que podrían ser esenciales para el trabajo posterior con el/la paciente y/o la familia.
Se establecen las posibles metas a corto, mediano y largo plazo, todas posteriores a la operación como son las de cuidado y la posibilidad de contar con redes de apoyo para la asistencia del paciente.

3-Posibles problemas emocionales o trastornos relacionados
Se evalúa el funcionamiento psíquico general de la persona en el momento determinado, donde caben temas de importancia, como la autoestima, imagen corporal, el manejo de las relaciones sociales, el estrés y la ansiedad. Otro tema que se debe tomar en cuenta es la evaluación del estado de ánimo como base esencial del posible éxito de la cirugía, previo y posterior a la operación.


4-Rol de la familia en la operación

Es prioritario tener en cuenta la posibilidad del apoyo de la familia o seres queridos luego de la operación. Este apoyo no es solo de acompañamiento sino que también de reforzamiento de la conducta positiva, donde se comprendan las dificultades personales y a la vez haya un margen de respeto y tolerancia con estas mismas dificultades.
El refuerzo o apoyo en los momentos difíciles de manera asertiva es esencial y para esto en muchos casos se debe intervenir a la familia para prepararla y ayudarle a tener pautas a seguir que generalicen la conducta positiva y el éxito de la operación al largo plazo.

Para medir estos criterios, el profesional en el área, utiliza métodos como son: la entrevista clínica, y el uso de pruebas (escalas y cuestionarios). Las antes mencionadas en conjunto con la información y los resultados que posee, realiza las recomendaciones pertinentes, sin perder el único objetivo, que es el bienestar general de su paciente.
Luego de esta etapa, se establecen los pasos a seguir en la intervención con el/la paciente y su familia o seres queridos.

Licda. Ilse Joneliukstis Flete
Psicóloga
Psicobienestar Centro de Psicología
www.psicobienestarcr.com
Email. ilsejones11@yahoo.com
Tel: 2221-4579 Cel: 8827-5975

domingo, 22 de agosto de 2010

Obesidad en niños: un problema de salud pública

Tengo ahora la dicha de que el doctor Bogarín (Endocrinólogo Pediatra del Hospital Nacional de Niños) nos comente sobre la obesidad en niños de Costa Rica.


La obesidad en niños, se ha convertido en un serio problema de salud pública. En los últimos años su prevalencia ha aumentado a niveles alarmantes. Este problema se está presentando a nivel mundial. En Estados Unidos se estima que actualmente hay alrededor de 60 millones de adultos obesos. Nuestro país no está exento de dicho problema. La Encuesta Nacional de Nutrición 2008- 2009, realizada por el Ministerio de Salud, reportó una incidencia de sobrepeso y obesidad en el grupo de niños de 5-12 años de 21.4%, y en el grupo de 13-19 años la incidencia fue del 20.8%; eso significa que 1 de cada 5 niños y adolescentes tienen sobrepeso.
Estas estadísticas deben preocuparnos, ya que diferentes estudios han demostrado que el niño y/o adolescente que se mantiene obeso y llega así a la etapa de adulto joven, tendrá mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, trastornos de lípidos (colesterol elevado), hipertensión arterial, diabetes mellitus, ciertos tipos de cáncer (mama, colon, riñón), entre otros padecimientos.
La obesidad en pediatría se define según el índice de masa corporal (IMC), la cual es una medida que correlaciona el peso y la talla del niño, y existen límites establecidos para determinar si un niño tiene obesidad o no. Estos límites se llaman percentilos (que son medidas estadísticas). Cuando el IMC está por encima del percentilo 95 se habla de que un niño tiene obesidad, si su IMC se encuentra entre el percentilo 85 y 95 se define como sobrepeso, y el IMC ideal sería el que se ubica por debajo del percentilo 85.
Las causas de obesidad son múltiples, existen factores genéticos, hormonales, ambientales y culturales. Si bien es cierto se han determinado alrededor de 20 genes, que favorecen la obesidad en las personas; las causas genéticas y hormonales identificadas de obesidad son pocas. La influencia de factores ambientales y culturales, es más importante. Factores ambientales como la movilización de la población hacia zonas urbanas, donde los espacios para vivir son más reducidos, y la disponibilidad de zonas verdes, para que la población realice actividad física es menor. Factores culturales como el comportamiento alrededor de la comida, la aceptación de algunas culturas de personas con sobrepeso, las diferencias entre hombres y mujeres, donde estas últimas se preocupan más por perder peso; son de las razones del por qué la obesidad es un problema difícil de resolver.
Es de gran importancia, que reconozcamos que la obesidad es un mal que nos está afectando diariamente, y que es necesario tomar acciones para prevenirla. Estas acciones deben involucrar a la familia, las comunidades, el personal de salud, y por supuesto a los gobiernos. Las acciones preventivas deben incluir tanto al individuo, como a la población general, y son precisamente las políticas orientadas hacia la población las que tendrán mayor impacto en la prevención de la obesidad.
Entre las acciones preventivas más importantes está el estimular la lactancia materna, hay estudios que han demostrado que lactancia materna exclusiva por los primeros 6 meses, y continuarla por al menos hasta el año de edad, previenen obesidad en un futuro. Sin embargo es preocupante que el porcentaje de mujeres que inician lactancia materna ha disminuido. Es triste saber que muchas veces las dificultades para la lactancia materna son de tipo cultural, como por ejemplo la falta de lugares limpios y seguros en el lugar de trabajo, para que las madres puedan extraerse la leche materna, y almacenarla para que luego alimenten a sus hijos, cuando retornen del trabajo.
Otra acción importante es la actividad física que nuestros hijos deben realizar, las recomendaciones actuales es que realicen al menos 1 hora de actividad física, al menos tres veces por semana, aunque lo ideal es que la realicen todos los días. Es preocupante ver cómo cada vez nuestros niños y adolescentes son más sedentarios, permanecen largos períodos sentados viendo televisión o jugando videojuegos, período durante el cual, la ingesta de comida no saludable (frituras, bebidas azucaradas, entre otras) es mayor. Lo recomendable es que el tiempo de pantalla, que se refiere al tiempo que permanecen en estas actividades, sea menos de 1 hora por día. Debemos buscar lugares aptos y seguros donde nuestros hijos, puedan tener su actividad física, es ahí donde la participación de las comunidades y autoridades locales es de vital importancia, ya que les compete a ellas asegurar la presencia de dichos espacios.
Las escuelas juegan un papel importantísimo en la vida de nuestros hijos, la alimentación que se les brinda, no es en muchos casos, la más adecuada; es preocupante comprobar que los menús que se ofrecen en los comedores escolares y colegiales no son nutritivos, se abusa de la cantidad de harinas, no se incluyen suficientes porciones de frutas y vegetales. Además la actividad física no se promueve lo suficiente. Es necesario que las autoridades pertinentes hagan consciencia del problema de la obesidad, y estimulen tanto una alimentación sana, como la actividad física en las escuelas y colegios. Aun mejor sería que los niños y adolescentes lleven meriendas preparadas en la casa, para evitar que compren comidas no saludables.
Con respecto a la nutrición que reciben nuestros hijos en la casa, debemos ser conscientes de que en muchas ocasiones no es la más apta, se favorece el consumo de comidas de alto contenido calórico, y poco contenido nutritivo. Se debe estimular el consumo de frutas y verduras a al menos 5 porciones por día, aumentar el consumo de fibra en sus dietas, y limitar el consumo de bebidas azucaradas, como jugos, gaseosas, que no son para nada nutritivas. La comida no debe ser utilizada como un castigo o una recompensa, es además ideal que los tiempos de comida se respeten y dentro de lo posible que toda la familia participe de esos tiempos, que sea un rato de compartir en familia, donde se estimulen hábitos sanos.
En lo que se refiere al tratamiento médico de la obesidad, la primera acción a tomar es cambiar los estilos de vida, pero esto debe incluir a toda la familia; no es válido pensar que el problema es solo de un hijo, y los demás no necesitan hacer dieta, la solidaridad debe prevalecer en estas situaciones, donde toda la familia se adhiera a un plan de nutrición saludable.
Si a pesar de aumentar la actividad física, y estimular la nutrición saludable, persiste la obesidad en determinado niño, existen opciones de medicamentos, entre ellos el orlistat y la sibutramina; sin embargo en la edad pediátrica el primero está aprobado para mayores de 12 años, y la sibutramina está aprobada para mayores de 16 años. Los estudios realizados con estos medicamentos, demuestran que son eficaces, sin embargo estos estudios no se han prolongado por más de 1 año; por lo que no se cuenta con datos, de si el utilizarlos por períodos más prolongados sería seguro.
En conclusión la obesidad se ha convertido en un problema mundial de salud pública, que está afectando a todos los grupos de edad; pero que a nivel de pediatría, es especialmente preocupante, ya que estos niños obesos si persisten así en la vida adulta, tendrán mayor incidencia de un sinnúmero de enfermedades, que acortarían la expectativa de vida, así como disminuir la calidad de vida. Y que para un sistema de salud, el tratar la obesidad con todos sus problemas concomitantes se convierte en una inversión muy cara, que no todos los países pueden afrontar.
Por eso lo más importante es que se reconozca a la obesidad como una amenaza para nuestros niños, y tomemos un rol activo en su prevención. Solo así se podrá disminuir el alto costo que está teniendo para nuestra sociedad, el lidiar con este problema.



Realizado por:
Dr. Roberto Bogarín Solano
Pediatra Endocrinólogo
Hospital Nacional de Niños
Policlínico San Bosco.
Teléfono: 2256-5403
Email: roberto.bogarin@pediatria.co.cr

Otras perspectivas

Para la próxima semana tendremos la perspectiva del Presidente de la Fundación de Pacientes Bariátricos del Hospital San Juan de Dios y el comentario de especialistas en Psicología.

Cirugía bariátrica: Generalidades

Como escrito la semana pasada, ante las inquietudes planteadas en relación al manejo quirúrgico de la obesidad, decidí pedir la ayuda de una experta en la materia. Es por esto que hoy nos colabora la Dra. Marlen Vega Vega. Ella labora en el servicio de Cirugía General del Hospital San Juan de Dios y practica cirugía baríatrica en este centro.

¿Qué es la cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica es una rama de la cirugía destinada, mediante diversas operaciones con modificaciones en el aparato digestivo, a reducir la capacidad gástrica, asociada o no a la disminución en la absorción de los nutrientes ingeridos. El término de cirugía metabólica actualmente se ha acuñado para el procedimiento bariátrico que se les realiza a aquellos pacientes que padecen de enfermedades metabólicas (como la diabetes mellitus) asociadas a obesidad.

¿Cúáles son los objetivos?
Los objetivos de toda y cualquier operación bariátrica son:
a. Prevenir, controlar o curar las enfermedades asociadas
b. Devolver al individuo calidad y cantidad de vida
El mejor efecto colateral de la cirugía bariátrica es la pérdida de peso y la mejora estética, sin embargo, no es el objetivo principal que se persigue.
El éxito de un procedimiento bariátrico es cuando se alcanza un descenso del cincuenta por ciento o más del exceso de peso.

¿Quién es candidato a este tipo de procedimientos?
No todos los individuos que tengan obesidad son candidatos a realizarse un procedimiento de cirugía bariátrica, de hecho, existen indicaciones y contraindicaciones para dichos procedimientos.
Los pacientes candidatos a cirugía bariátrica son aquellos que cumplen con los criterios establecidos en el año 1991 por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos:
• Edad entre 21 y 55 años
• Un índice de masa corporal de 35 kilogramos por metro cuadrado y alguna comorbilidad asociada, así como un índice de masa corporal de 40 o más con o sin comorbilidades asociadas
• Falla en tratamiento médico y conductual
• Ausencia de patología endocrina que justifique la obesidad
• Estabilidad psíquica
Existen algunas excepciones a estas indicaciones sobre todo en cuanto a edad e índice de masa corporal. Esto es debido a que luego de la publicación ha habido nueva evidencia que permite la realización de procedimientos en individuos que no cumplen estrictamente lo descrito anteriormente. SIN EMBARGO, estas excepciones deben estar bien fundamentadas en la EVIDENCIA y de acuerdo con las buenas prácticas clínicas. Esto NO implica que procedimientos aún experimentales con indicaciones aún experimentales deban realizarse.
Como condiciones que contraindiquen la cirugía se encuentran:
• Condición psíquica desfavorable para un procedimiento de este tipo
• Adictos a alcohol, cigarrillo y otra drogas
• Gravidez
• Enfermedades crónicas terminales
• Condición médica desfavorable que contraindique el llevar al paciente a sala de operaciones.

¿Cómo funciona?
La cirugía bariátrica funciona por varios mecanismos dentro de los que se encuentran: la restricción de los alimentos que se puede ingerir, la reducción del apetito, la inducción de la saciedad temprana, la mala absorción y la asociación de dos o más mecanismos.
De acuerdo con la función principal de los procedimientos de cirugía bariátrica, éstos se pueden clasificar en: restrictivos, malabsortivos y mixtos.
Los procedimientos restrictivos son aquellos que disminuyen la cantidad de alimentos que pueden ingresar al estómago. En este tipo de procedimientos se encuentra la manga gástrica y la banda gástrica.
Los procedimientos mal absortivos son aquellos que se logran haciendo desviaciones del intestino delgado de tal forma que los alimentos ingeridos sean absorbidos en menor cantidad de lo que ocurre en forma fisiológica y normalmente en los individuos. En este tipo de procedimientos está la derivación biliopancreática y el switch duodenal.
Los procedimientos mixtos son aquellos que combinan las acciones anteriores, de tal forma que se reduce la capacidad de ingestión de alimentos al disminuir la capacidad volumétrica del estómago como la acción mal absortiva al crear una derivación entre intestino e intestino. El prototipo de los procedimientos mixtos es el by pass gástrico.
Existen otros procedimientos que se realizan de forma experimental pero que por el momento no están aprobados para la población general. Hay que recordar que TODO procedimiento tiene riesgos asociados y que cuando se hace una cirugía es porque en ese paciente específico el beneficio es mayor.

El mayor auge de dichos procedimientos en la actualidad se debe principalmente al uso de la cirugía laparoscópica, o cirugía mínimamente invasiva, con la que los pacientes tienen una mejor evolución postoperatoria, con menos dolor, menores problemas respiratorios y menores complicaciones de la herida quirúrgica, menos tiempo de hospitalizacióny menor incidencia de hernias abdominales.

¿Cómo debe estar constituido un programa de cirugía bariátrica?
Para un adecuado funcionamiento de un programa de cirugía bariátrica se necesita la colaboración de un equipo multidisciplinario, dentro del que se encuentran: nutricionistas, endocrinólogos, gastroenterólogos, psiquiatras, psicólogos, internistas, enfermeros, fisioterapeutas y cirujanos.

¿Dónde se realizan estos procedimientos?
Actualmente en Costa Rica se realizan dichos procedimientos tanto en el sector público como privado.
En el Hospital San Juan de Dios desde el año 2003 se iniciaron los esfuerzos para hacer el programa de Cirugía Bariátrica (que se concretó un tiempo después) y desde entonces se hacen dichos procedimientos. Este programa incluye:
a. La valoración y seguimiento de los pacientes en el preoperatorio (por un grupo multidisciplinario)
b. La hospitalización
c. El postoperatorio y seguimiento en la consulta externa

Además, cuenta con educación al paciente tanto en la consulta de nutrición como en la consulta externa de cirugía. Hay tamabién charlas informativas y multidisciplinarias los terceros jueves de cada mes en reuniones coordinadas por las dos profesionales cirujanas encargadas del programa de cirugía bariátrica (Dra. Alejandra Elizondo Marín y Dra. Marlen Vega Vega).

A partir del año 2010 existe una Fundación de pacientes bariátricos del Hospital San Juan de Dios los cuales tienen la función de apoyar al equipo de cirugía bariátrica en la parte educacional y apoyo al paciente en las diferentes fases del proceso bariátrico.

Dra. Marlen Vega Vega
Cirujana General
Cirugía Laparoscópica Avanzada
Cirugía Bariátrica
Hospital CIMA San José: (506) 2208-1515
Centro Integral Médico: (506) 2221-1995 y 2255-3875


Artículo relacionados publicado en Acta Médica Costarricense
Cirugía bariátrica: Tratamiento de la Obesidad (http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022006000400005&script=sci_arttext)

Diabetes en niños de Costa Rica

Actualmente nuestro país tiene el privilegio de contar con un servicio de Endocrinología Pediátrica en el Hospital Nacional de Niños. Éste está constituido por tres excelentes profesionales que se han formado en nuestro país y posteriormente han completado sus estudios en el extranjero. Para esta semana he invitado al Dr. Orlando Jaramillo Lines para que nos comente sobre las generalidades de la diabetes en los niños.

A manera de introducción quisiera decir lo siguiente. En Costa Rica, los niños diabéticos tipo 1 son vistos en su gran mayoría en el Hospital Nacional de Niños. En este sitio cuentan con la posibilidad de recibir educación de parte de médicos, personal de enfermería y nutricionistas. Además, cuentan con un glucómetro y cintas para realizarse glicemia cuatro veces al día. Desde el punto de vista terapéutico, la Caja Costarricense del Seguro Social tiene disponible 2 insulinas humanas: la insulina NPH y la insulina simple. La primera es una insulina de acción intermedia que usualmente se aplica en la noche y la segunda es una insulina de acción rápida que se aplica antes de las comidas. Para casos muy seleccionados en donde hay hipoglicemias frecuentes y severas o alergias con el uso de insulinas humanas existe la posibilidad de adquirir una insulina basal (glargina) e insulina de acción ultra corta (lispro). Tanto las insulinas humanas como los análogos de insulina permiten llegar a un control adecuado en términos de la hemoglobina glicosilada, sin embargo, el uso de análogos en algunos contextos específicos se asocia a menor riesgo de hipoglicemia.
Lamentablemente ahora hay también una población pequeña de niños que tienen diabetes tipo 2 (hace algunos años sólo vista en adultos) sobre todo por sobrepeso y obesidad que son factores que predisponen a esta condición. Para este grupo también existe la posibilidad de tener acceso a intervenciones interdisciplinarias. Sin embargo, la primera intervención debe ser hecha en los respectivos hogares previniendo la enfermedad con una dieta adecuada y evitando el sedentarismo.
Existen otros tipos de diabetes que son menos frecuentes que abordaremos en otra oportunidad. Sin más preámbulo les comparto lo escrito por el Dr. Jaramillo:

Diabetes infantil

Con un buen manejo no hay limitaciones

“La diabetes infantil no limita a los niños en ninguna forma, pero quienes la sufren deben de ser disciplinados con su tratamiento”

La diabetes afecta principalmente a personas adultas; sin embargo, el Hospital Nacional de Niños ha dado seguimiento a cerca de 500 niños menores de 13 años que sufren de diabetes.
Los niños sufren principalmente de diabetes tipo uno, sin embargo es posible que desarrollen la diabetes de los adultos (tipo dos) por el sobrepeso. Ambos tipos producen las mismas consecuencias.
Para evitar que el niño sufra secuelas graves debido a la enfermedad, se debe de ser disciplinado e informarle de todo lo que significa ser diabético.

¿Cómo saber si mi hijo sufre de diabetes?
Los niños que sufren de diabetes tipo uno pierden peso progresivamente, tienen ganas incontrolables de orinar, muestran fatiga inexplicable, pierden el apetito y poseen una sed excesiva producto de la expulsión de líquidos.
En el segundo tipo de diabetes se sufre de síntomas como los del tipo uno, con la diferencia de que se da un incremento en el apetito, algunas veces aparecen manchas en el área de la nuca y se desarrolla únicamente en niños que sufren de sobrepeso.
Si su hijo muestra alguna de estas señales debe de ser llevado al centro médico lo antes posible para descartar que sufra de esta enfermedad


¿Estoy influyendo a que mi hijo sea diabético?
La comida, lo que les damos y lo que no, es el punto central que se debe tratar cuando hablamos de diabetes.
Si dejamos que nuestros hijos coman cualquier alimento sin llevar una dieta sana estamos influyendo a que desarrolle enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
Otro factor que influye en la aparición de esta enfermedad es la falta de actividad física. Si el niño no realiza ningún tipo de deporte, e incrementa mucho de peso, está desarrollando conductas que podrán incentivar el inicio de la diabetes.
Es necesario destacar que un niño no debe de comer lo mismo que un adulto, su necesidad de calorías es menor a la de un adulto promedio, en especial si el núcleo familiar sufre de obesidad.

La mala alimentación.
La diabetes no se desarrolla únicamente por comer muchos postres o comida chatarra, sino que se debe a una alimentación con una mala distribución de los grupos alimenticios.
Un niño no debe de comer la misma cantidad de comida que ingiere un adulto, sino que debe de comer de acuerdo a su capacidad digestiva y los grupos alimenticios.

Diabetes tipo uno (infantil autoinmune)
La diabetes autoinmune es la que más afecta a los niños, es caracterizada por ser una enfermedad imprevisible y hasta el momento incurable.
Se presenta frecuentemente entre los 10 y 14 años, pero es posible que aparezca desde el primer año de vida o en la edad adulta.
La enfermedad se desarrolla debido a la producción de anticuerpos que eliminan poco a poco las células del páncreas encargadas de la producción de insulina.
La enfermedad no es hereditaria, se tiene cierta predisposición genética pero los factores ambientales, como los virus o la contaminación, activan el mecanismo autoinmune y empieza a destruir las células que producen la insulina.
Contrario a la diabetes de adultos, esta enfermedad provoca que el niño baje de peso y pierda apetito, por lo que es importante alimentar al niño lo mejor posible.

Diabetes tipo dos
Este tipo de diabetes afecta a niños y adolescentes que sufren de sobrepeso, y es la que normalmente afecta a los adultos.
Puede prevenirse, pero una vez que afecta al niño es imposible curarla debido a que el páncreas deja de producir insulina.
Aparece debido al sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, no existe una edad específica para el inicio de la enfermedad, sino que depende de los hábitos de la persona.
Para prevenir la enfermedad se debe de realizar actividad física, mantener un peso y estilo de vida saludable y una buena alimentación en el núcleo familiar.
La diabetes se desarrolla debido a que el cuerpo, al tener sobrepeso, incrementa la resistencia a la insulina y desgasta el páncreas, hasta que finalmente deja de producir la hormona.
Tratamientos.
Ambos tipos tienen las mismas consecuencias, pero tienen tratamientos distintos y en muchos casos depende del estado del paciente.
El tratamiento para el tipo uno consta de cuatro glicemias al día, una inyección de insulina de acción rápida antes de cada comida y una de acción prolongada antes de dormir.
El esquema escalonado es utilizado cuando el paciente se encuentra estable y consta de una variación de la dosis de insulina de acuerdo a los niveles que establece la glicemia.
En el tipo dos, el tratamiento necesita de menos glicemias, dependiendo del paciente.
Si el daño al páncreas no es muy grave puede que se recupere cierta función, por lo que se le puede seguir un tratamiento a base de metformina, si el daño está en un estado avanzado tendrá que recurrir a las inyecciones de insulina.
Una intervención oportuna puede lograr que el niño evite la diabetes, una vez que el niño es diagnosticado con la enfermedad es imposible curarlo.

Mal control de la diabetes.
Las consecuencias se sufren solamente si la enfermedad no es tratada adecuadamente y se pueden notar principalmente a largo plazo y puede llegar a ser mortal si no se maneja la hipoglucemia o hiperglucemia.
A corto plazo se puede provocar la cetoacidosis que derivaría en dolores abdominales, dolores de cabeza, vómitos y en el peor de los casos dejar al paciente en estado de coma.
A largo plazo pueden llevar a insuficiencia renal, ceguera, complicaciones en el corazón, convulsiones, amputación de miembros, falta de sensibilidad al dolor, menos capacidad para sanar los tejidos, mayores riesgo de infección.

Cetoacidosis
Es la producción de cetonas, sustancias que modifican la acidez de la sangre, debido al uso de energía proveniente de la grasa y causa consecuencias a corto plazo en diabéticos descompensados.

Fuente:
Dr. Orlando Jaramillo. Pediatra Endocrinólogo
Presidente Asociación Nacional Pro estudio de la Diabetes, Endocrinología y Metabolismo (ANPEDEM).
Presidente Asociación Centroamericana y del Caribe de Endocrinología Pediátrica (ACCEP).
Director del Centro Integral Medico

domingo, 15 de agosto de 2010

Hablaremos después sobre obesidad...

He recibido preguntas sobre manejo quirúrgico de la obesidad. Voy a contactar a cirujanos expertos en la materia para que sean ellos quienes describan lo que se está haciendo en el país. Con mucho gusto posteriormente yo podría escribir sobre la parte médica.

sábado, 14 de agosto de 2010

¿A quiénes se les debe hacer la prueba para diagnosticar o descartar diabetes?

Discutimos la semana pasada las distintas formas en que podemos llegar al diagnóstico de diabetes y cuáles son los valores con los que se puede hacer el diagnóstico. En esta ocasión vamos a enumerar las condiciones en las que hay que hacer exámenes de laboratorio para determinar si hay o no diabetes:

1. Personas de cualquier edad que presenten:
a. Cansancio
b. Pérdida de peso
c. Poliuria (orinar con mucha frecuencia)
d. Ingesta de líquidos aumentada

Lo recomendable es que estos individuos se hagan una glicemia al azar (en cualquier momento) o una glicemia en ayunas. También se podrían hacer una hemoglobina glicosilada.
Como experiencia en este país haremos el siguiente comentario. Hemos visto con frecuencia que en la población pediátrica los padres de los niños y niñas refieren que "pensaban que el niño/a perdía peso y tomaba mucho líquido porque estaba creciendo rápidamente." Hay que tener cuidado con esto porque NO es normal que cuando el niño está aumentado de tamaño tenga una pérdida acelerada de peso si continua con una ingesta de alimentos y actividad física similar.

2. Mujeres que tuvieron diabetes gestacional deben ser tamizadas por diabetes de 6-12 semanas después postparto. Esto es debido a que el hecho de haber presentado diabetes durante el embarazo aumenta el riesgo de tener diabetes después.

3. Mujeres embarazadas con:
a. Obesidad
b. Historia de haber tenido un bebé que al nacer pesó más de 4000 g o más del 90% de lo que le correspondía para la edad gestacional, sexo y grupo étnico.
c. Historia de diabetes en embarazo previo
d. Presencia de glucosuria (glucosa en orina)
e. Diagnóstico de poliquistosis ovárica
f. Historia familiar de diabetes tipo 2

A estas mujeres se les puede hacer durante las primeras semanas de embarazo una glicemia en ayunas. A partir de las semanas 20-28 se debe hacer el tamizaje como descrito la semana pasada.

4. Mujeres embarazadas entre la semana 24-28. En este país toda mujer con control prenatal recibe un examen enviado por su médico del EBAIS, Clínica u Hospital.

5. En individuos que NO tengan síntomas de diabetes se recomienda realizar un examen a aquellos que tengan un índice de masa corporal (es la relación del peso del individuo en kilogramos dividido entre la talla -en metros- al cuadrado) mayor o igual a 25 kg/m2 y alguno de los siguientes:
a. Sedentarismo (inactividad física)
b. Parientes de primer grado (padres, hermanos o hijos) con diabetes tipo 2
c. Hipertensión arterial
d. En un perfil de lípidos tener el colesterol HDL menor de 35 g/dL o triglicéridos mayores a 250 mg/dL.
e. Mujeres con poliquistosis ovárica [esto se define como la presencia de quistes en el ovario vistos por ultrasonido, menos de 9 reglas al año, presencia de andrógenos altos en la sangre y signos como vellosidad excesiva en sitios propiamente masculinos (bigote, patillas, ombligo, cara lateral de muslos, espalda) acné, alopecia androgénica entre otros].
f. Historia de infartos del corazón, ictus (derrames)
g. Condiciones clínicas que se asocian con resistencia a la acción de la insulina como acantosis nigricans (que es la presencia de una coloración oscura en sitios como el cuello y axilas que tiende a confundirse con mala higiene personal por algunas personas) y obesidad importante. Ver fotos aquí

En estas condiciones se puede hacer ya sea una glicemia en ayunas, una hemoglobina glicosilada, o un examen con carga de glucosa. La forma más barata y rápida es con una glicemia en ayunas. Si el resultado es normal se recomienda repetir cada 3 años.

6. En individuos sin factores de riesgo y asintomáticos se recomienda que el primer examen se haga a los 45 años.

domingo, 8 de agosto de 2010

Clasificación y diagnóstico de la diabetes

Esta semana comenzamos con el BLOG. El primer tema que hemos seleccionado es "Clasificación y diagnóstico de la diabetes" debido a su alta prevalencia en Costa Rica.

La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracterizan por hiperglicemia (niveles de glucosa en sangre altos). La hiperglicemia crónica (es decir, de mucho tiempo de evolución) eventualmente lleva a problemas oculares (retinopatía), trastornos renales (nefropatía) y neuropatía (o problemas del sistema nervioso autónomo y nervios periféricos). Actualmente la diabetes constituye una de las causas principales de insuficiencia renal crónica y ceguera en el mundo. Además, puede asociarse a problemas incapacitantes como el pie diabético, disfunción sexual, problemas cardiacos y de la vasculatura periférica, entre otros.

Podemos clasificar la diabetes en 4 grandes grupos:

1. Diabetes tipo 2
Es el tipo de diabetes más frecuente en la población adulta. Se caracteriza por resistencia a la acción de la insulina y déficit de la secreción de insulina.
2. Diabetes tipo 1
Este tipo de diabetes es mucho más frecuente en niños y se debe a destrucción de las células beta del páncreas (que son las células que secretan insulina). Esta destrucción puede ser idiopática (no se sabe la causa) o autoinmune (el mismo organismo del individuo destruye sus propias células).
3. Diabetes gestacional
La diabetes que se diagnostica durante el embarazo.
4. Otros tipos de diabetes
Este es un grupo heterogéneo de enfermedades que van desde las diabetes asociadas a otras enfermedades endocrinológicas hasta aquellas causadas por drogas.

La diabetes se puede diagnosticar de 4 formas diferentes.

1. Glicemia (glucosa en sangre) en ayunas. Este método consiste en la toma de una muestra de sangre luego de por lo menos 8 horas de ayunas. Se considera que una glicemia ≥ 126 mg/dl en ayunas es diagnóstica de diabetes. Sin embargo, se debe corroborar tomando una segunda muestra en un día diferente.
Lo normal es que tengamos glicemias en ayunas < 100 mg/dl. Valores entre 100-125 mg/dL constituyen una entidad llamada alteración de la glicemia en ayunas y esto aumenta el riesgo de padecer diabetes.

2. Glicemia al azar ≥ 200 mg/dl en presencia de síntomas de hiperglicemia.
Los síntomas clásicos de la diabetes son sed (polipsia), orinar en grandes cantidades (poliuria), hambre y muchas ganas de comer (polifagia) y pérdida de peso. También se pueden presentar otras manifestaciones como visión borrosa, cansancio y dolores musculares.

3. Glicemia ≥ 200 mg/dl a los 120 minutos luego de una carga oral de 75 g de glucosa. En algunos pacientes, el médico podría seleccionar este método para el diagnóstico de diabetes, pero en general no es el que se utiliza de primera elección.
Usualmente se le pide a los pacientes que vayan al centro de salud (clínica, hospital, etc.). Se toma una muestra de glucosa inicial y luego se les da un líquido que contiene 75 gramos de glucosa. Luego se toman muestras de sangre seriadas (usualmente cada 30 minutos) hasta completar 120 minutos. Un individuo normal debe tener una glicemia < 140 mg/dl a los 120 minutos. Quienes presenten valores entre 140 y 199 mg/dl tienen alteración a la tolerancia a los carbohidratos y son más susceptibles a ser diabéticos eventualmente.
4. Hemoglobina glicosilada ≥ 6.5%. La hemoglobina glicosilada es una medida que utilizamos para determinar una forma de promedio de cómo han estado los glicemias en los últimos 120 días. Sin embargo, las glicemias en los últimos días previos a la toma contribuyen más a este número. Esta forma de diagnosticar diabetes es aún poco habitual y se deben tener por lo menos 2 mediciones.

En el caso de la diabetes gestacional el diagnóstico se hace de una forma distinta. En nuestro país dichosamente contamos con un sistema que ofrece atención a la mujer embarazada y dentro de las cosas que los médicos tamizan es la diabetes. Para el tamizaje (que significa hacer una evaluación en un individuo que aún no tiene síntomas) que se realiza entre las 24 y 28 semanas se pueden considerar 2 opciones:

1. Dar una carga de glucosa de 50 gramos y tomar una glicemia una hora después. Si la glicemia a la hora es mayor de 140 mg/dl se considera que la prueba de tamizaje es positiva y se debe proceder a hacer la prueba diagnóstica

2. En algunos centros en lugar de hacer el prueba con 50 gramos se pasa de una vez a hacer una prueba de 100 g que servirá no sólo de tamizaje sino que de diagnóstico. Lo que se hace es tomar una muestra de sangre en ayunas (basal) y luego decirle a la paciente que se tome 100 gramos de glucosa. Se tomarán muestras por 3 horas y se considerará que hay diabetes gestacional si por lo menos 2 de los valores están alterados. Se consideran glicemias alteradas las siguientes:
a. ≥ 95 mg/dl en ayunas
b. ≥ 180 mg/dl a la hora
c. ≥ 155 mg/dl a las 2 horas
d. ≥ 140 mg/dl a las 3 horas


RECUERDE
1. LA DIABETES ES UNA ENFERMEDAD QUE SE ASOCIA A COMPLICACIONES QUE SE PODRÍAN PREVENIR CON UN TRATAMIENTO ADECUADO
2. CONSULTE A SU MÉDICO SI PRESENTE SÍNTOMAS DE DIABETES
3. SI ES UNA MUJER EMBARAZADA SIGA UN ADECUADO CONTROL PRENATAL YA QUE EN NUESTRO PAÍS TODAS LAS MUJERES SON TAMIZADAS POR DIABETES


En las próximas semanas estaremos revisando otros aspectos de la diabetes.

Dra. Karen Gómez Hernández
Residente Endocrinología UCR
Centro Integral Médico
2255-3875